Estamos ante una revolución industrial

Sabemos que la tecnología se desarrolla a gran velocidad. Las tareas que hasta ahora son producidas por las personas pueden terminar, pero aun esta tecnología puede generar nuevas posibilidades.

Existe un peligro latente de la robótica y la IA, puesto que los empleos que están en manos de los trabajadores pueden acabar a cargo de estas. Estos dos sucesos pueden variar las relaciones laborales en el ámbito de recursos humanos.

Se prevé que, en el 2025, unos 75 millones de empleos podrían ser eliminados, pero a su vez esto dará paso a la creación de 133 millones de empleos, donde se requerirá una formación específica.

Por eso mismo se debe reentrenar a los trabajadores y reformar los métodos de empresas, al mismo tiempo que los equipos de trabajo.

Los perfiles más reclamados, según la revista digital TicBeat, son los licenciados en las artes y la creatividad entre otros; ya que lo que se pretende con la introducción de esta tecnología es reemplazar los trabajos manuales y repetitivos.

En diversos trabajos se están simplificando las labores con el empleo de IA. Por ejemplo, el área de recursos humanos de varias empresas ya tiene implantado un programa automatizado de elección de currículums. Por otro lado, las sentencias legales operan con procesos automatizados para su localización y los analistas financieros, hoy en día, sólo se solicitan para recomendación de ventas de cartera, puesto que para la compra de las mimas, la inteligencia artificial se está encargando de ese rol.

Podríamos decir que estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial. Numerosos empleos ya están sufriendo cambios. Varias compañías importantes de productos tecnológicos, como Blackberry y Nokia, no fueron capaces de continuar la innovación y les pasó factura, dando paso a otras compañías que, al realizarlo, consiguieron maximizar sus beneficios y facilitar la vida de sus usuarios.

Descubre además: